https://ctes.org.mx/index.php/ctes/issue/feedRevista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad2025-03-14T23:54:33+00:00Francisco Santillán Camposctes@cenid.org.mxOpen Journal Systems<p>CTES es una publicación académica arbitrada en formato electrónico con una orientación multidisciplinaria. Tiene por objeto publicar textos originales universitarios de divulgación que se centren en la confluencia de los ámbitos temáticos propios de la investigación y desarrollo en la educación. Además, la revista pretende ser una plataforma para la difusión de novedades editoriales relevantes de este mismo ámbito.</p> <p><em>CTES esta pensada para dar difusión a trabajos de académicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos y estudiantes de posgrado en el campo de la educación en los aspectos teóricos y prácticos de modelos e intervenciones que tengan como principal objetivo el mejoramiento de sus prácticas educativas y formativas, en instituciones educativas.</em></p>https://ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/870Revisión literaria de instrumentos de evaluación de la experiencia de usuario en aplicaciones con realidad aumentada, virtual y mixta2025-03-07T15:58:09+00:00Elena Fabiola Ruiz Ledesmaeruizl@ipn.mxImelda Latapie Venegasilatapiev@alumno.ipn.mx<p>Esta investigación se centró en una revisión bibliográfica para conocer los instrumentos de medición y herramientas de evaluación de factores vinculados a la experiencia del usuario, durante su interacción con aplicaciones basadas en realidad aumentada. Se utilizó la metodología PRISMA, y se realizó una búsqueda de artículos publicados entre 2019 y marzo de 2024 en cuatro bases de datos utilizando palabras clave específicas. Se encontró que el instrumento más usado es el cuestionario y el aspecto más evaluado en los usuarios son sus emociones.</p>2025-03-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/871Los cambios y los retos de la nueva familia de libros de texto gratuitos2025-03-14T23:54:33+00:00Mayra Margarito Gasparmayra.margarito@academicos.udg.mx<p>La Nueva Escuela Mexicana ha redefinido los Libros de Texto Gratuitos oficiales. Los materiales editados a partir de esta reforma educativa presentan una estructura y una organización de contenidos temáticos distintas a las ediciones de reformas anteriores. En lugar de seguir el esquema tradicional por asignaturas, los nuevos libros se organizan en proyectos integradores que abarcan tres espacios: el aula, la escuela y la comunidad. Este ensayo presenta un análisis crítico reflexivo sobre los cambios que presentan los volúmenes de la Nueva Escuela Mexicana en comparación con las ediciones de las reformas pasadas, para identificar los retos que deberán afrontarse en su implementación en las aulas. Se observa que los materiales actuales ofrecen una mayor flexibilidad para adaptar los contenidos a las necesidades y contextos específicos de cada aula. Sin embargo, esta transformación ha representado un desafío para los docentes, quienes deben replantear sus métodos de enseñanza y planificación para ajustarse a esta propuesta. Por ello, para que los Libros de Texto Gratuitos contribuyan de manera efectiva a la implementación de las innovaciones de la Nueva Escuela Mexicana, es fundamental brindar un acompañamiento constante, enfocado en la capacitación y el seguimiento de los maestros.</p>2025-03-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025