Educación e identidad digital de los estudiantes universitarios
Resumen
La tecnología ha trastrocado nuestra cotidianeidad y nuestra realidad. En este contexto el avance tecnológico no solo nos ha permitido acceder al conocimiento e interactuar con nuestro medio ubicuamente, sino que, además, en este accionar con otros y con uno mismo se construye y reconstruye a diario nuestra identidad digital. Nuestros estudiantes no escapan a esta realidad, donde su comportamiento tecnológico y su identidad digital dicen mucho acerca de sí mismos y de la forma en que aprenden. Esta investigación en curso, de corte cualitativo con apoyo cuantitativo, no experimental y de temporalidad transversal pretenderá determinar cuál de las múltiples definiciones y tipologías asociadas a la identidad digital que adhiera la muestra de estudiantes examinados es la que predomina. Acorde a ello se definirán las posibles herramientas tecnológicas y los diseños de aulas virtuales que debiéramos seguir como co-constructores del proceso educativo e identitario de nuestros estudiantes. Diseñando para y con los estudiantes.Palabras clave: Identidad digital, reputación online, identidad mosaico, identidad hibrida, identidad interactiva.
Citas
Albornoz, M., Tapia, Á., & Viveros, R. (2015). Percepción de los estudiantes de 2oaño de enseñanza media del colegio London-Anexo sobre sus habilidades digitales para el aprendizaje, establecidas por el Ministerio de Educación y la significancia que les atribuyen a éstas. Tesis de Magíster no publicada. Santiago: Universidad Mayor.
Apse, A., & Leiva, M. (2016). Experiencia en la incorporación de los celulares como herramienta de aprendizaje en el estudiantado de Primer año de Enseñanza Media. Tesis de Magíster no publicada. Santiago: Universidad Mayor.
Área, M. (2011). Tic, identidad digital y educación. Cuatro reflexiones. Reencuentro, (62), 97-“99. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34021066012
Augé, M. (2000). Los no lugares: Espacios del anonimato. Barcelona, España: Gedisa Editorial.
Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona, España: Editorial CEAC.
Caro, L. (2012). La encarnación del yo en las redes sociales digitales: Identidad mosaico. Telos. Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad, (91), 59-“68. Recuperado a partir de https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2012042611540001&activo=6.do
Cerezo, J. (dir), Alonso, J., Polo, F., Martínez, D., Llaneza, P., Del Fresno, M., -¦ Congosto, M. (2011). Identidad digital y reputación online. Cuadernos de comunicación Evoca, 5, 3-“50. Recuperado a partir de http://neolabs.es/evoca/down/cuadernos5.pdf
Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, teconología y conocimiento. Montevideo: Colección Fundación Cebal/ Debate.
Fernández, A. (2012). De la auto-objetivación como fuente de control: User profiling. Telos. Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad, (91), 69-“78. Recuperado a partir de https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2012042611540001&activo=6.do
García, J. (2012). Identidad híbrida en la era -œpost-PC-?: Movilidad y cambio social. Telos. Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad, (91), 89-“95. Recuperado a partir de https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2012042611540001&activo=6.do
Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, España: Ediciones Península.
Giones-Valls, A., & Serrat, M. (2010). La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital. BiD: Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, (24). https://doi.org/10.1344/105.000001545
Hernández, M. (2009). Integración de las TIC al currículo educacional: significaciones que adquieren en la práctica profesional de los docentes de la escuela Tecno Sur de La Granja. Tesis de Magíster no publicada. Santiago: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Leal, J. (2012). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación (3ra Edició). Mérida: Talleres de Signos, C.A.
Magro, C. (2016). Educación Conectada en Tiempos de Redes (1° Ed.). España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Papacharissi, Z. (2011). Conclusion: A Networked Self. En Z. Papacharissi (Ed.), A Networked Self : identity, community and culture on social (p. 325). New York: Routledge.
Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. (S. Cáliz, Ed.). Estados Unidos: Ediciones SM.
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.
Soto, D. (2014). La función tutorial desde la perspectiva de los estudiantes del Campus Virtual de Uniacc. Tesis de Magíster no publicada. Santiago: Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC).
Trujillo, F. (2014). Artefactos digitales. Una escuela digital para la educación de hoy. (F. Trujillo, Ed.). Barcelona, España: Editorial Graó.
Verdú, V. (2006). Yo y tú, objetos de lujo: La primera revolucion cultural del siglo XXI. Madrid, España: Debate.
Yus, F. (2001). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Yus, F. (2014). El discurso de las identidades en línea: El caso de Facebook. Discurso & Sociedad, 8(3), 398-“426. Recuperado a partir de http://www.dissoc.org/ediciones/v08n03/DS8(3)Yus.pdf
Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado: (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid, España: Fórcola.
Zurlinden, P. A. (2010). La identidad y el aprendizaje: una perspectiva social. Multidisciplina. Revista electrónica de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, 6(3), 5-“13. Recuperado a partir de http://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/27792/25727
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado