El valor del capital humano en la sociedad actual
Resumen
Huelga decir el auge de la tecnología en la modernidad que, inclusive, ha ocasionado la conceptualización de Sociedad de la Información, como un término que llegó para quedarse. Así mismo, los tiempos actuales obligan a la sociedad a ceñirse a un contexto de competitividad internacional, donde la innovación y creatividad son factores fundamentales para lograr la sobrevivencia económica y social. El capital humano, en la sociedad actual, representa el poder de generación de plusvalía para cualquier economía y sociedad, porque sobre el factor humano recae la irrenunciable obligación de la innovación y creatividad para hacer de la sociedad un mejor lugar en donde vivir. En esta investigación, se busca revalorizar la importancia de la formación del capital humano para la sociedad, a través del aprovechamiento de los saberes de los ciudadanos para potencializar el acceso a la información y su posterior procesamiento a conocimientos. Proceso que se logra mediante el andamiaje educativo de capacitación y actualización. Por lo tanto, se concluye: Â el capital humano es fundamental en una sociedad donde la innovación y creatividad son el elixir de la sobrevivencia económica, porque para innovar y crear la única condición es ser humano.
Citas
Amestoy, V. A. (2009). El capital humano como determinante del consumo cultural. Estudios de Economía Aplicada, 27(1), 89-“112.
Bañuls, A. L., Rodríguez, A. B. R., & Jiménez, M. S. (2007). El capital humano como factor estratégico para la competitividad del sector turístico. Cuadernos de turismo, (19). Recuperado a partir de http://revistas.um.es/turismo/article/view/13831/
Boisier, S. (2001). Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial. Interações, 2(3), 9-“28.
Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, 2(5), 11-“17.
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo xxi. Recuperado a partir de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tEibEz6HkwkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=cultura+y+capital+humano&ots=seNiA_zcGX&sig=vJcj0_3lB2NGBp81Y_v7jBnccBc
Campus, J. L., & Fernández, I. L. (2002). Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Recuperado a partir de http://ictlogy.net/bibliography/reports/projects.php?idp=8&lang=es
David, P., & Foray, D. (2002). Una introducción a la economía ya la sociedad del saber. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 171, 7-“28.
de Educar, T., Villalobos Monroy, G., & Pedroza Flores, R. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de educar, 10(20), 273-“306.
Destinobles, A. G. (2000). El capital humano en las teorías del crecimiento económico. Juan Carlos Martínez Coll. Recuperado a partir de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ATK3yacsIb8C&oi=fnd&pg=PA4&dq=capital+humano+teor%C3%ADa&ots=KwY_0Eyeic&sig=v2P-WnD9yxOv_7NcyqguU75d7YI
Garrido Trejo, C. (2007). La educación desde la teoría del capital humano y el otro. Educere, 11(36), 73-“80.
Giménez, G. (2005). La dotación de capital humano de América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL. Recuperado a partir de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11071
Hernández Silva, F. E., & Martí Lahera, Y. (2006). Conocimiento organizacional: la gestión de los recursos y el capital humano. Acimed, 14(1), 0-“0.
Herrerías, J. a. L. (2016). Ciudadanía Y Democracia En La Sociedad Actual Globalizada Y Comunicada. CITIZENSHIP AND DEMOCRACY IN TODAY-™S SOCIETY GLOBAL AND REPORTED., 32(5), 46-“51. https://doi.org/10.15628/holos.2016.4728
Kliksberg, B. (2002). Capital social y cultura, claves olvidadas del desarrollo. Foro internacional, 454-“496.
Lechner, N. (2000). Desafíos de un desarrollo humano: individualización y capital social. Instituciones y desarrollo, 7, 7-“34.
Muñoz Reynoso, D. (2014). El sentido de la vida en la sociedad actual: ¿supeditado al materialismo y a las redes sociales? (Spanish). THE MEANING OF LIFE IN TODAY-™S SOCIETY: DEPENDENT ON MATERIALISM AND SOCIAL NETWORKS? (English), (26), 7-“13.
Ramírez Ospina, D. E. (2015). Capital humano: una visión desde la teoría crítica. Human capital: a vision from critical theory., 13(2), 315-“331. https://doi.org/10.1590/1679-395114754
Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de Economía, 17(29), 67-“72.
Serrano, L. (1996). Indicadores de capital humano y productividad. Revista de Economía Aplicada, 4(10), 177-“190.
Tovar Meléndez, B. A. (2017). La Teoría Del Capital Humano Llevada a La Práctica En Las Ciudades De Aprendizaje. Human capital theory practiced at the learning cities., 26(51), 45-“56. https://doi.org/10.20983/noesis.2017.1.3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado