Los cambios y los retos de la nueva familia de libros de texto gratuitos

Autores/as

  • Mayra Margarito Gaspar Universidad de Guadalajara

Resumen

La Nueva Escuela Mexicana ha redefinido los Libros de Texto Gratuitos oficiales. Los materiales editados a partir de esta reforma educativa presentan una estructura y una organización de contenidos temáticos distintas a las ediciones de reformas anteriores. En lugar de seguir el esquema tradicional por asignaturas, los nuevos libros se organizan en proyectos integradores que abarcan tres espacios: el aula, la escuela y la comunidad. Este ensayo presenta un análisis crítico reflexivo sobre los cambios que presentan los volúmenes de la Nueva Escuela Mexicana en comparación con las ediciones de las reformas pasadas, para identificar los retos que deberán afrontarse en su implementación en las aulas. Se observa que los materiales actuales ofrecen una mayor flexibilidad para adaptar los contenidos a las necesidades y contextos específicos de cada aula. Sin embargo, esta transformación ha representado un desafío para los docentes, quienes deben replantear sus métodos de enseñanza y planificación para ajustarse a esta propuesta. Por ello, para que los Libros de Texto Gratuitos contribuyan de manera efectiva a la implementación de las innovaciones de la Nueva Escuela Mexicana, es fundamental brindar un acompañamiento constante, enfocado en la capacitación y el seguimiento de los maestros.

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Margarito Gaspar, M. . (2025). Los cambios y los retos de la nueva familia de libros de texto gratuitos. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 12(23). Recuperado a partir de https://ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/871