Los cambios y los retos de la nueva familia de libros de texto gratuitos
Resumen
La Nueva Escuela Mexicana ha redefinido los Libros de Texto Gratuitos oficiales. Los materiales editados a partir de esta reforma educativa presentan una estructura y una organización de contenidos temáticos distintas a las ediciones de reformas anteriores. En lugar de seguir el esquema tradicional por asignaturas, los nuevos libros se organizan en proyectos integradores que abarcan tres espacios: el aula, la escuela y la comunidad. Este ensayo presenta un análisis crítico reflexivo sobre los cambios que presentan los volúmenes de la Nueva Escuela Mexicana en comparación con las ediciones de las reformas pasadas, para identificar los retos que deberán afrontarse en su implementación en las aulas. Se observa que los materiales actuales ofrecen una mayor flexibilidad para adaptar los contenidos a las necesidades y contextos específicos de cada aula. Sin embargo, esta transformación ha representado un desafío para los docentes, quienes deben replantear sus métodos de enseñanza y planificación para ajustarse a esta propuesta. Por ello, para que los Libros de Texto Gratuitos contribuyan de manera efectiva a la implementación de las innovaciones de la Nueva Escuela Mexicana, es fundamental brindar un acompañamiento constante, enfocado en la capacitación y el seguimiento de los maestros.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado