Bastón inteligente para apoyo a personas con discapacidad
Resumen
La Organización Mundial de la Salud establece que 15% de la población en el mundo está afectada por alguna discapacidad ya sea física, sensorial o psíquica que obstaculiza su desarrollo particular y su inclusión social, formativa o profesional. Este porcentaje equivale a 900 millones de personas. De acuerdo con la más reciente encuesta en viviendas en México por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cerca de 8 millones de mexicanos, equivalente a siete de cada cien personas presentan alguna discapacidad. El tipo de incapacidad que sobresale con el 60% de esta población tiene que ver con discapacidad motriz. El 16% tiene dificultades para escuchar incluso con dispositivos auditivos y el 32% tiene discapacidad visual. Las poblaciones con algún tipo de discapacidad descubren en la ciencia y tecnología el sustento integral para tener una vida más plena, autónoma e incluyente, facilitándoles la realización de actividades básicas gracias a dispositivos especializados. Por lo anterior, resulta claro que existe la necesidad del acceso a aparatos y apoyos tecnológicos para personas con discapacidad. El presente proyecto de investigación resolvió las diferentes problemáticas antes descritas con un soporte científico sólido en un marco teórico-práctico. Se desarrollaron estrategias de solución de alto impacto, fabricando un bastón inteligente como apoyo sustentable, tecnológico y autónomo, que posee una aplicación de software de última generación como sustento para las personas con discapacidad motriz o sensorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado