Prevalencia y dependencia a los videojuegos en una muestra de adolescentes Prevalence and dependence to video games in a sample of adolescents
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito mostrar los resultados de un estudio exploratorio llevado a cabo en una población de 185 adolescentes de educación secundaria, los objetivos fueron, identificar la prevalencia y la dependencia de estos a los juegos de video mediante la aplicación del Test de dependencia a videojuegos (Marco & Cholíz 2011; Sala & Merino en 2017). Los datos revelan que el 10.6 % de los jóvenes reportaron altos niveles de usabilidad, el 11% declaró presentar ansiedad o angustia cuando se encuentran lejos de realizar ésta actividad, el 9.9% expresó que usualmente incrementa su tiempo de juego de manera significativa sin estar consciente de ello, el 12% señaló presentar algún problema de interacción social derivado de su subordinación a los videojuegos y por último, se encontró que el 9.7% de los participantes mostraron diversas dificultades para dejar de jugar, a pesar de que no es adecuado ni funcional hacerlo.
Citas
Alave, S., & Yupanqui, S. (2018). Relación entre dependencia a videojuegos y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa estatal de Lima Este. Tesis para optar el título de psicología. Lima, Perú, Universidad Peruana Unión.
Ameneiros, A., & Ricoy, M. (2015). Los videojuegos en la adolescencia: prácticas y polémicas asociadas. Revista de estudios de investigación, 113-118.
Belli, S., & López, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital, 159-179.
Chóliz, M., & Marco, C. (2011). Patrón de Uso y Dependencia de Videojuegos en Infancia y Adolescencia. Anales de Psicología, 418-426.
Consejo de Europea. (1998). Recomendación Nº (98) 9. Del Comité de Ministros a los Estados miembros relativa a la dependencia, 9.
Dessal, G. (2017). ¿Conectados o desconectados? (video de YouTube). Conferencia presentada en la Fundación OSDE, Granada, España. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=3r7ph0lTQn8
Duch, J. & Tejedor, H. (2011). Introducción a los videojuegos. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya.
Fontemachi, M. (2014). Prevención De Adicciones Tecnológicas En Adolescentes Argentinos. Valencia, España, Universidad de Valencia.
Frasca, G. (2001). Videogames of the oppressed: Videogames as a means for critical thinking and debate (Master´s thesis, School of Literature, communication, and culture, Georgia Institute of Technology).
Gómez, L., Contreras, R. & Solano, L. (2013). Videojuegos: Conceptos, Historia y su Potencial como Herramientas para la Educación. 3cienvias, 1-13.
González, M., Espada, J., & Tejeiro, R. (2017). El uso problemático de videojuegos está relacionado. Adicciones, 180-185.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2017). Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares 2017. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/internet2017_Nal.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado