Subjetividad y violencia: el cyberbullying en redes sociales / Subjectivity and violence: Cyberbullying in social networks
Resumen
En la actualidad el internet se ha convertido en un instrumento necesario para realizar labores cotidianas que hasta hace algunos años resultaban imposibles. La -œcomunicación instantánea-? mediante las plataformas de redes sociales virtuales como Facebook y Twitter se ha expandido casi irremediablemente, encontrando los usuarios un espacio de mayor libertad para navegar y publicar de forma personalizada sus opiniones, sentimientos, pensamientos, preferencias e incluso poderlas compartir con otras personas. En este contexto, los efectos derivados de la relación establecida entre iguales mediante las -œredes sociales-? alcanzan otra dimensión.En los adolescentes actuales, el uso indiscriminado de estas nuevas tecnologías de la información ha encauzado a su vez que la relación entre pares derive en un modo particular de violencia, denominado cyberbullying. Los efectos ocasionados por este fenómeno en ocasiones pasan inadvertidos incluso por los propios usuarios, convirtiéndose en un problema complejo y al mismo tiempo silencioso.En este sentido nuestra investigación de tipo exploratoria y descriptiva tiene como objetivo determinar la presencia del cyberbullying en un grupo de 198 jóvenes entre 13 y 17 años de edad una institución secundaria del estado de Campeche, México.En lo que respecta a los resultados el 26% de los encuestados ha sido víctima de este tipo de agresiones. El 20.9% refiere saber quién lo acosó, y únicamente el 3.9% lo desconoce.
Citas
Arab, E. & Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, (26) Pp. 7-13 DOI: 10.1016/j.rmclc.2014.12.001
Avendaño, S. (2012). Estudio descriptivo del acoso cibernético -œcyberbullying-? en adolescentes de educación media superior mediante la construcción de un cuestionario (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/abril/302208342/302208342.pdf
Buendía, N., Castaño-C, J., Cañón, C., Giraldo, J., Marín, L., Sánchez, S. & Suarez, F. (2016). Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios públicos. Psicología desde el Caribe, 33(3), 312-332. Recuperado de, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2016000300312&lng=en&tlng=es.
Cabra, F. & Marciales, P. (2012). Comunicación electrónica y cyberbullying: Temas emergentes para la investigación e intervención socioeducativa. Psicología desde el Caribe, 29(3), 707-730. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2012000300008&lng=en&tlng=es.
NCH (2005). Putting U in the Picture-Mobile phone bullying survey 2005. Recuperado de http://www.nch.org.uk/uploads/documents/Mobile_bullying_%20report.pdf
García, L. (2006). Acoso entre iguales. Lima, UNMSM.
García, L. (2007). Diferencias de género y atribuciones causales en los protagonistas del bullying. Revista Magistri et doctores, (3), 87-109.
García, L. (2008). Acoso escolar: Bullying. En Saberes vigentes en la psicología, 165-180. Lima, UNMSM.
García, O., Orellana, M., Pomalaya, R., Yanac, E., Sotelo, L., Herrera, E.... & Orellana, D. (2010). Cyberbullying en escolares de educación secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 13(2), 83-99.
Correa, E. (2012). Cyberbullying en jóvenes universitarios a través de Facebook, En Correa y Cervantes (Comp.), Jóvenes, educación y nuevas tecnologías (pp. 5-26) Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California
Ilardo, S. (2015). Mujeres en lucha contra la violencia hacia las mujeres en Facebook. VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC, 27 y 28 de agosto 2015, Córdoba, Argentina. Recuperado de, http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE6/alaic_6_-74_.pdf
INFOTEC (mayo, 2017). Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2017, Recuperado de https://www.infotec.mx/work/models/infotec/Resource/1012/6/images/Estudio_Habitos_Usuarios_2017.pdf
Keith S y Martin M. (2005). Cyber-Bullying: Creating a Culture of Respect in a Cyber World. Reclaiming Children and Youth, 13, 224-228.
Lacan, J. (1957-58/2010) El Seminario, Libro 5. Las formaciones del inconsciente, Buenos Aires, Editorial Paidós.
Lacan, J. (1988). La agresividad en psicoanálisis, en Escritos I, Ciudad de México, Editorial siglo XXI.
Lucio, L. (2009). El cyberbullying en estudiantes del Nivel Medio Superior en México. Ponencia presentada al X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México.
Lucio, L. (2012). Conductas de acoso en Facebook en estudiantes de preparatoria y facultad; de la adicción a la trasmisión de emociones negativas en la red social. Revista Electrónica Diálogos sobre educación, 3 (4), 1-16.
Martínez, O. (2013). Frecuencia de acoso escolar bullying, acoso cibernético cyberbullying en una población de adolescentes de educación secundaria del distrito federal (Tesis de postgrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/abril/511222236/Index.html
Mellado, E. & Rivas, J. (2015). Riesgos en el uso de TIC en alumnos de enseñanza básica. El caso de un colegio en Chillán, Chile. Revista Integra Educativa, 8(3), 147-166. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432015000300011&lng=es&tlng=es.
Mendoza, G. (2002). La referencia al escrito del estadio del espejo en el Seminario IV (o como Lacan lee a Lacan). Revista de psicoanálisis y cultura, Acheronta, (16). Recuperado de: http://www.acheronta.org/acheronta16/escrito.htm
Ortega-Reyes, I. & González, D. (2016). El ciberacoso y su relación con el rendimiento académico. Innovación educativa, 16(71), 17-38. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732016000200017&lng=es&tlng=es.
Ortega, R., Calmaestra, J. & Mora-Merchán, J. (2007). Cuestionario Cyberbullying. Universidad de Córdoba, Recuperado de https://www.uco.es/laecovi/img/recursos/RFUY4MDDVCZWHkm.pdf
Ortega, R., Calmaestra, J. & Mora-Merchán, J. (2008). Cyberbullying. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, (2) 183-192. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen8/num2/194.html
Prieto, M., Carrillo, J. & Lucio, L. (2015). Violencia virtual y acoso escolar entre estudiantes universitarios: el lado oscuro de las redes sociales. Innovación educativa, 15(68), 33-47. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732015000200004&lng=es&tlng=es.
Sánchez-Domínguez, J. (2016). Estudio de caso: una manera de investigar en psicoanálisis. Revista Ajayu, 14(1), 7-22. Recuperado de, http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000100002&lng=es&tlng=es.
Sánchez-Domínguez, J. (2017b). Psicoanálisis y el Otro. Aproximaciones a un concepto fundamental en el campo de la subjetividad. En Santillán, F., Usos e impactos de la investigación educativa (pp. 101-110). https://doi.org/10.23913/9786078435371
Segovia, I. (2014). Dejar de estar, ¿dejar de ser? Redes sociales, una breve mirada. En I Congreso Mundial elsigma, Buenos aires, Consultado en http://www.elsigma.com/articulos-congreso/dejar-de-estar-dejar-de-ser-redes-sociales-una-breve-mirada/12821
Soler, C. La maldición del sexo. Buenos aires, Editorial Letra Viva.
Smith, P., Mahdavi J., Carvalho, C. & Tippett N. (2006). An investigation into cyberbullying, its forms, awareness and impact, and the relationship between age and gender in cyberbullying. A Report to the Anti-Bullying Alliance.
Zabalza, S. (2014). Intimidados en internet. Versiones de lo íntimo y lo privado en la era del ciberespacio. Buenos aires, Letra Viva
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en CTES se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado